Con motivo del Día Mundial de la Terapia Ocupacional, que se celebra el 27 de octubre, los profesionales de este ámbito reclaman mayor visibilidad, reconocimiento y recursos para responder a la creciente demanda de los sistemas sanitario, social y educativo, especialmente en Canarias, donde la insularidad limita el acceso a servicios. Las organizaciones que representan a los terapeutas ocupacionales en España destacan su papel clave en la promoción, prevención y mantenimiento de la salud mediante la ocupación significativa de las personas.
El manifiesto conjunto de estas entidades subraya la necesidad de garantizar igualdad de acceso a los servicios de terapia ocupacional en todas las comunidades autónomas, aumentar el número de profesionales en el Sistema Nacional de Salud, integrarlos en equipos educativos y sociales, y unificar la colegiación profesional obligatoria. La presidenta del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Canarias, Isabel Valido, enfatiza que la disciplina es fundamental para restaurar la movilidad, prevenir patologías y promover la salud en personas mayores, con discapacidad, enfermedades crónicas o mentales, así como en la población infantil y trabajadora.
Canarias fue pionera en incorporar terapeutas ocupacionales en el ámbito educativo, atendiendo a más de 800 alumnos en 2023. La terapia ocupacional busca fomentar la autonomía, el equilibrio y la calidad de vida, promoviendo la justicia ocupacional y evitando la exclusión de quienes no pueden participar en actividades significativas de su vida.

El humorista majorero Saúl Romero presenta su nuevo espectáculo Modas Pasajeras el 17 de noviembre en la Sala Jerónimo Saavedra, dentro del Ciclo Humor en Sala. Con más de 600 actuaciones, Romero se ha consolidado como uno de los referentes de la nueva generación de comedia canaria, destacando por su estilo cercano y por combinar lo cotidiano con lo profundo. Sus pequeñas supersticiones antes de cada show, como repetir rutinas o usar la misma camiseta, reflejan sus “rituales de seguridad mental”.
Romero recuerda que comenzó a apostar por la comedia en 2019, y aunque admite que “más que vivir del humor, se sobrevive”, ha sabido diversificar su trabajo gracias a la televisión y la publicidad, construyendo un camino propio. Para él, Canarias vive un auge histórico del humor, gracias a un público apasionado y a la influencia de referentes como Manolo Vieira.
Modas Pasajeras aborda todo tipo de temas, desde lo banal hasta lo profundo, incluyendo redes sociales, cambios generacionales y la vida familiar, siempre desde la risa. Romero considera el humor un refugio frente a la negatividad de la sociedad y las redes. Su espectáculo busca conectar con el público, provocar la reflexión y, sobre todo, hacer reír, mostrando que incluso las modas pasajeras tienen algo que enseñarnos sobre la vida cotidiana. (foto portada)
¡DALE AL PLAY!
En directo