22/02/2024

Gran Canaria acoge la 7ª edición del Smart Green Island Makeathon, el evento de referencia en el ámbito de la educación en innovación y tecnología.


El festival de innovación, establecido desde 2016 en Gran Canaria, incluye este año tres formatos de eventos relacionados con la sostenibilidad y digitalización, alcanzando un total de 900 participantes de entre 6 y más de 66 años.

La lucha contra el cambio climático requiere de talento joven formado en aspectos tecnológicos y digitalización y el evento internacional Smart Green Island Makeathon, organizado por el grupo alemán ITQ GmbH, da respuesta a esta necesidad. Para ello, desde hace siete años, se realiza este festival de la innovación en el que se conecta a jóvenes talentos, empresas e instituciones educativas a nivel internacional para trabajar juntos en tecnologías innovadoras y avanzar en la digitalización en las propias Islas, en particular, pero con objetivos globales y compartidos, siempre teniendo como eje la sostenibilidad.

Este evento se caracteriza por ser un win-win para todos los participantes y una forma de reclutar talento de forma sostenible. "Si queremos detener o desacelerar el cambio climático, necesitamos personas bien formadas, valientes y creativas para avanzar en la digitalización. Nuestros patrocinadores han reconocido el potencial de reclutamiento del Makeathon para conocer a jóvenes que pueden ser futuros candidatos para sus empresas en un ambiente relajado", asegura el Dr. Rainer Stetter, director general de ITQ GmbH y fundador de este festival de innovación.

 

La séptima edición tendrá lugar la última semana de febrero en Gran Canaria y se espera contar con unas 900 personas en total de todo rango de edades. Se llevará a cabo un evento central y dos eventos paralelos. La semana arrancará con la participación del grupo ITQ en la 19ª Conferencia Eurocast, el Congreso Internacional en Sistemas Asistidos por Ordenador, organizado por la ULPGC y dos Universidades austríacas. ITQ liderará el Workshop Sistemas en Robótica Industrial, Automatización e IoT.

El miércoles 28 de febrero comienza el evento central: el Makeathon 2024 que se desarrollará hasta el sábado 2 de marzo en Infecar, Gran Canaria. Asistirán 170 representantes de empresas y 330 jóvenes talentos de 61 diferentes universidades/escuelas profesionales de 41 naciones (incluidos Europa, India, Colombia y Norte de África). En cuatro días, los participantes desarrollarán ideas creativas para un futuro más sostenible en prototipos iniciales en temas como movilidad verde, agricultura inteligente, automatización o producción y almacenamiento de energía.

Habrá proyectos en los que tendrá especial relevancia la presencia de centros educativos canarios como el que se está realizando con alumnado del IES El Rincón sobre edificios inteligentes u otro sobre demostradores sostenibles de pequeño tamaño con una aplicación educativa, en el que también participa alumnado de Ingeniería de Diseño Industrial de la ULPGC. También habrá un proyecto con alumnado del CIFP Felo Monzón centrado en convertir un tractor con motor de combustión a un motor eléctrico (incluyendo paneles solares y extensor de rango de hidrógeno).

Otro proyecto vinculado a Canarias es el que se realizará en colaboración con la Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria con el fin de automatizar algunas partes del proceso de producción de plátanos usando inteligencia artificial.

El tercero de los eventos, que tendrá lugar de forma paralela, será el encuentro ‘En el Mismo Código’, dirigido a Primaria, Secundaria, Bachillerato, algunos ciclos de Formación Profesional y un taller específico de Industria 4.0 para profesorado de FP en el que participarán unas 300 personas desde el miércoles 28 de febrero al 2 de marzo.

La realización de este Festival de la innovación es posible gracias al apoyo financiero y de contenido de 33 patrocinadores nacionales e internacionales. En Canarias, el evento cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), la Fundación Sergio Alonso y el IES El Rincón. La Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias apoya el taller dirigido al profesorado de FP y las Escuelas de Ingeniería Informática, Industriales y Telecomunicación de la ULPGC han colaborado en la difusión del evento.

Hablamos con Nayra Moreno, gerente Fundación Sergio Alonso.

 

¡DALE AL PLAY!

 

 

En directo

/programas/906-gran-canaria-acoge-la-7--edicion-del-smart-green-island-makeathon--el-evento-de-referencia-en-el-ambito-de-la-educacion-en-innovacion-y-tecnologia-.html